AHA TAKE ON ME

«Take On Me» A-Ha: Vinilo del Día

Vinilo del Día: «Take On Me» de A-Ha, la Odisea Animada que Conquistó el Mundo

Hay canciones que marcan una época, y luego está «Take On Me». Un sintetizador inconfundible, una melodía que se te pega al cerebro como pegamento y un falsete que roza lo sobrehumano. Pero la historia de este icónico número 1 en Estados Unidos es mucho más que un simple éxito; es una epopeya de perseverancia, innovación y una fe ciega en el poder de una canción.

TAKE ON ME 7 INCH (7″ VINYL 45) UK WARNER 1985
CARA A- TAKE ON ME
CARA B- LOVE IS REASON

La Génesis: De un «Riff de Zumo de Pomelo» a un Fracaso Inicial

La historia de «Take On Me» no comienza con el éxito arrollador que todos conocemos. Se remonta a los años de adolescencia de Magne Furuholmen (teclista) y Pål Waaktaar-Savoy (guitarrista) en Noruega. El riff principal, esa melodía de sintetizador que cualquiera puede tararear, fue compuesto por un jovencísimo Magne cuando solo tenía 15 años. Él mismo lo describió como un «riff de zumo de pomelo», una de esas ideas que surgen sin más.

Cuando Morten Harket se unió como vocalista, la banda, ya bautizada como A-Ha, se trasladó a Londres en busca de un contrato discográfico. Presentaron una primera versión de la canción, entonces llamada «Lesson One», que les consiguió un contrato con Warner Bros.

El primer intento de lanzar la canción en 1984 fue un auténtico fracaso. Con una producción diferente y un videoclip mucho más sencillo y convencional, el single pasó completamente desapercibido, vendiendo apenas 300 copias. La magia, simplemente, no estaba ahí.

¿Te imaginas tener un himno mundial entre manos y que nadie se dé cuenta? Esa fue la frustrante realidad para A-Ha. Pero la discográfica vio algo, un potencial oculto que merecía una segunda, e incluso una tercera oportunidad.


¿Quieres sentir la energía original? Sumérgete en el álbum debut que lo cambió todo. Consigue tu vinilo de «Hunting High and Low» y revive la magia de los 80.


La Reinventación y el Toque Mágico de Alan Tarney

Aquí es donde entra en juego una figura clave: el productor Alan Tarney. La banda, insatisfecha con la primera versión, decidió regrabar la canción. Tarney supo capturar la energía vibrante y pop que la canción necesitaba, dándole ese sonido pulido y potente que hoy reconocemos al instante.

AHA TAKE ON ME

El icónico riff de sintetizador se hizo más brillante, la batería más contundente y, por supuesto, la increíble voz de Morten Harket se colocó en el centro de todo, con ese estratosférico falsete en el estribillo que se convertiría en su sello de identidad.

Esta nueva versión, lanzada en 1985, era una bestia completamente diferente. Era pegadiza, era potente y estaba lista para conquistar el mundo. Pero le faltaba un último empujón, una carta de presentación que la hiciera inolvidable.

La Revolución del Rotoscopio: El Videoclip que lo Cambió Todo

Si la canción era un 10, el videoclip era un 20. El ejecutivo de Warner, Jeff Ayeroff, tuvo una visión: hacer algo completamente rompedor. Y para ello, contactó con el director Steve Barron, quien ya había dirigido vídeos para artistas como Michael Jackson («Billie Jean»).

Barron tuvo una idea genial inspirada en la película «Altered States» y en el trabajo del animador japonés Yoshinori Kaneda: mezclar el mundo real con un mundo animado a lápiz.

Aquí nació la magia del rotoscoping. Esta técnica, aunque no era nueva, nunca se había utilizado de una forma tan narrativa y espectacular en un videoclip.

Consiste en filmar a los actores y luego dibujar cada fotograma a mano para crear una animación increíblemente fluida y realista.

El vídeo, protagonizado por Morten Harket y la actriz Bunty Bailey, nos cuenta una historia de amor de cómic que traspasa las viñetas.

Una chica en una cafetería queda fascinada por el héroe de un tebeo (Harket), cuya mano animada la invita a entrar en su mundo de bocetos en blanco y negro.


Curiosidades del Vídeo:

  • Un Trabajo Titánico: Se necesitaron más de 3.000 dibujos individuales y cuatro meses de trabajo para completar los segmentos animados. Michael Patterson y Candace Reckinger fueron los artistas detrás de esta obra maestra.
  • El Final Alternativo: ¿Sabías que el vídeo tiene dos finales? El original, que aparece en el álbum, termina con Morten atrapado en el mundo del cómic. El final feliz que todos conocemos, donde él se transforma en un ser humano real, se añadió más tarde para darle un cierre más satisfactorio a la historia.
  • Premios a Raudales: El esfuerzo tuvo su recompensa. En los MTV Video Music Awards de 1986, el vídeo arrasó, llevándose a casa seis premios, incluyendo el de Mejor Vídeo del Año.

El impacto fue instantáneo y masivo. MTV lo puso en alta rotación y, de repente, todo el mundo hablaba de esa increíble canción con el vídeo que parecía un cómic viviente. La combinación de una melodía perfecta y una propuesta visual nunca antes vista fue el cóctel explosivo que llevó a «Take On Me» al número 1 del Billboard Hot 100 en Estados Unidos el 19 de octubre de 1985.

No te conformes con verlo en pantalla. La experiencia auditiva en vinilo es incomparable. Hazte con el single de 7″ de «Take On Me» y siente el surco de la historia.

El Legado Imperecedero de un «One-Hit Wonder» que no lo Fue

Para muchos en Estados Unidos, A-Ha podría parecer un «one-hit wonder», pero nada más lejos de la realidad. En el resto del mundo, y especialmente en Europa, la banda gozó de una carrera larga y llena de éxitos como «The Sun Always Shines on T.V.» (que también fue número 1 en el Reino Unido), «Hunting High and Low» o «Stay on These Roads».

«Take On Me» ha trascendido su propia época. Se ha convertido en un pilar de la cultura pop, apareciendo en innumerables películas («Deadpool 2«), series («Los Simpson») y videojuegos («The Last of Us Part II«). Su vídeo musical superó los mil millones de visitas en YouTube en 2020, un hito para una canción de su era.

A Ha Classic 80S Music Video Take On Me – Póster retro de estaño, letrero de metal vintage para bar, club, decoración de pared, 8 x 12 pulgadas
  • Póster retro de A Ha Classic de los años 80, con texto «Take On Me», sin marco, 20 x 30 cm
  • Alta calidad: estos carteles de lata están hechos de metal de alta calidad, hace que los carteles sean más duraderos, resistentes a la decoloración y al agua.

Es la prueba de que una gran canción, combinada con una visión artística audaz, puede crear un momento cultural que resuena décadas después. Es el recordatorio de que a veces, para alcanzar el éxito, solo hace falta una segunda oportunidad y un buen montón de lápices.

¿Eres un auténtico fan de A-Ha y de la música de los 80? Explora más allá del hit. Descubre la discografía completa de A-Ha en vinilo en Amazon y completa tu colección.


Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre «Take On Me»

Aquí tienes las respuestas a las preguntas más buscadas sobre esta joya musical.

¿Qué técnica se usó para el video de «Take On Me»?

Se utilizó principalmente la técnica del rotoscoping, que consiste en dibujar a mano sobre metraje de acción real, fotograma a fotograma, para crear una animación muy realista y fluida.

¿Quién es la chica del video de «Take On Me»?

La actriz y modelo que protagoniza el vídeo junto a Morten Harket es Bunty Bailey. Curiosamente, después del vídeo, tuvo una relación sentimental con el cantante.

¿Cuántas versiones de la canción «Take On Me» existen?

Existen principalmente tres versiones clave: la primera de 1984 producida por Tony Mansfield («Lesson One»), la exitosa versión de 1985 producida por Alan Tarney que todos conocemos, y una versión acústica muy popular de su concierto «MTV Unplugged» de 2017.

¿»Take On Me» fue el único éxito de A-Ha?

No. Aunque en Estados Unidos es su canción más conocida con diferencia, A-Ha tuvo una carrera muy exitosa a nivel mundial con múltiples éxitos en las listas de Europa, Sudamérica y Asia, convirtiéndose en una de las bandas más importantes de su generación.

¿Qué significa la expresión «Take On Me» y por qué no es «Take Me On»?

¡Excelente pregunta! Gramaticalmente, la construcción más común y correcta en inglés sería «Take Me On», que significa «enfréntate a mí», «acéptame como un reto» o «mídete conmigo». Sin embargo, la banda usó «Take On Me». Aunque no es gramaticalmente estándar para ese significado, esta elección fue probablemente una licencia poética y artística.

Al ser el noruego la lengua materna de la banda, este pequeño «error» le da un encanto único y distintivo a la letra. Además, sonoramente, «Take On Me» encajaba perfectamente con la melodía y el ritmo del estribillo, convirtiéndose en una frase inolvidable precisamente por su peculiaridad. A veces, en el arte, ¡romper una pequeña regla crea algo mágico!


Última actualización el 2025-10-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados