«Master of Puppets» de Metallica
Vinilo del día: «Master of Puppets» de Metallica
‘Master of Puppets’ de Metallica. Fecha de publicación del artículo: 2 de julio de 2025, tocadiscos.shop – Sección «El Vinilo del Día«
¡Atención, legión del metal! Hay fechas marcadas en rojo en el calendario de cualquier rockero que se precie. Y el 2 de julio es una de ellas. Tal día como hoy, en 1986, cuatro jinetes de San Francisco desataron el apocalipsis sónico sobre un mundo que no estaba preparado.
Metallica lanzaba al mercado su tercer álbum, una obra magna que no solo redefinió el thrash, sino que se convirtió en la vara de medir para todo lo que vino después. Hablamos, por supuesto, del colosal, del eterno, del todopoderoso «Master of Puppets».
- Metallica – Master Of Puppets – Vinilo LP estrenar
«Master of Puppets»: La Marioneta que nos Controla a Todos
Así que sube el volumen de tu equipo, hazle un cariño a esa aguja que está a punto de entrar en el paraíso y acompáñame en este viaje al corazón de la bestia. Porque hoy, colega, vamos a profanar la tumba más gloriosa de la historia del metal.
La Gestación del Monstruo: Forjado en Fuego y Amistad

Para entender «Master», hay que viajar a 1985. Metallica ya no eran los niñatos de «Kill ‘Em All«. Con «Ride the Lightning» habían demostrado que su música era un lienzo mucho más grande, lleno de matices, melodías y una complejidad que dejaba a la competencia con la boca abierta. James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett y, sobre todo, el puto genio que era Cliff Burton, formaban una unidad indestructible. Eran cuatro colegas con una visión: crear el disco de metal definitivo.
Se largaron a Copenhague, a los Sweet Silence Studios, el mismo santuario donde habían grabado «Ride the Lightning«. ¿Por qué Dinamarca? Porque Lars es de allí y porque el productor Flemming Rasmussen ya les conocía el percal. La leyenda cuenta que las sesiones eran un caos controlado.
Por un lado, una disciplina casi militar para clavar cada riff, cada arreglo, cada puto golpe de caja. Hetfield y Ulrich podían pasarse horas discutiendo sobre un tempo. Por otro, eran cuatro chavales de veintipocos en el extranjero, así que las noches de Copenhague sufrieron las consecuencias de su sed. Esa mezcla de profesionalidad obsesiva y furia juvenil es lo que se respira en cada surco.

Track by Track: Un Viaje a las Entrañas del Metal
El álbum con el mismo nombre «Master of Puppets» no es un disco de singles. Es una obra conceptual. No hay canciones de relleno, no hay tregua, un puñetazo en la mesa de principio a fin.
- «Battery»: Empieza con ese arpegio de guitarra española que te engaña, que te acuna… ¡MENTIRA! Es la calma que precede a la tormenta de thrash más perfecta jamás creada. Una declaración de intenciones: «somos más rápidos, más duros y más listos que nadie».
- «Master of Puppets»: La canción que da título al disco es, sencillamente, una de las mejores composiciones de la historia del metal. Ocho minutos y medio de pura genialidad que te hablan sin tapujos sobre el poder de las adicciones. Sus cambios de ritmo, el interludio melódico que te rompe en dos y ese solo de Kirk Hammett… ¡Pura magia! Es el himno. Punto.
- «The Thing That Should Not Be»: Inspirada en los relatos de H.P. Lovecraft, es un tema denso, pesado como una losa de cemento. El bajo de Cliff Burton ruge aquí como nunca, llevándote a las profundidades de la locura.
- «Welcome Home (Sanitarium)»: Otra joya que muestra la evolución de la banda. Empieza como una balada oscura para explotar en un final frenético que refleja la angustia de un encierro en un psiquiátrico.
- «Orion»: ¿Un tema instrumental de más de ocho minutos en un disco de thrash? Solo Cliff Burton podía convencer a la banda de algo así. Y bendita locura. «Orion» es una sinfonía espacial, un viaje cósmico que demuestra que Burton era mucho más que un bajista. Era un visionario. Su trágica muerte poco después del lanzamiento del disco convirtió a esta pieza en su testamento musical.
La Portada: Un Icono Inmortal
Esa portada con las cruces blancas en un cementerio, controladas por unas manos que surgen del cielo… Es la metáfora perfecta del control y la manipulación que critica el álbum. Una imagen tan potente como la música que contiene, un auténtico icono que ha estampado millones de camisetas y pósters en todo el mundo.

El Legado Imparable: De Clásico a Leyenda
Cuando «Master of Puppets» salió a la venta, la crítica y los fans se rindieron a sus pies. Fue el primer disco de thrash metal en obtener un disco de platino y, a día de hoy, ha vendido más de 6 millones de copias solo en Estados Unidos. Pero más allá de las cifras, su influencia es incalculable. Bandas de todos los palos, desde Dream Theater hasta Trivium, han versionado sus temas y han reconocido su impacto.

¿Y qué pensaba la propia banda de estas versiones? Siempre se han mostrado orgullosos y halagados. Lars Ulrich ha comentado en varias ocasiones lo alucinante que es escuchar cómo otros artistas reinterpretan su música, llevándola a su terreno. Es la prueba definitiva de que crearon algo universal.
Munición para Frikis: Balas Perdidas del «Master»
¿Crees que lo sabes todo sobre esta canción? Piénsalo otra vez. «Master of Puppets» es un pozo sin fondo de secretos y anécdotas. Aquí tienes metralla de la buena para dejar a tus colegas con la boca abierta:
- El Grito de Guerra de Eddie Munson: No podemos empezar por otra. La aparición más mítica de la canción en los últimos años fue en Stranger Things. Ver a Eddie Munson tocar ese riffaco en el Upside Down para atraer a los demobats no solo fue la escena más metalera de la serie, sino que presentó el tema a una nueva generación de chavales. ¡Épico es poco!
- Los Simpsons y el Conductor Topo: Mucho antes de Hawkins, la canción ya se había paseado por Springfield. En un capítulo de Los Simpsons, Otto deja tirada a la banda y estos acaban en la camioneta de Juan Topo, tocando «Master» mientras el pobre intenta conducir. Una escena para el recuerdo.
- Dos Solos, Dos Bestias: La canción tiene dos solos de guitarra. Ojo al dato, que muchos no lo saben: el primero, más rítmico y cortante, es obra del mismísimo James Hetfield. El segundo, el que te derrite la cara con su melodía y velocidad, es la firma inconfundible de Kirk Hammett.
- El Fantasma de Bowie: Si afinas el oído, el riff que suena en el minuto 6:18 tiene un aire sospechosamente parecido a la melodía de «Andy Warhol» de David Bowie. ¿Homenaje, inspiración, casualidad cósmica? Sea lo que sea, es una conexión brutal entre dos universos.
- La Voz de Cliff: Justo antes de que Kirk desate su solo, se oye una voz grave y cavernosa. No es ningún efecto de estudio barato. Es la voz del gran Cliff Burton, dejando su sello por última vez. Un detalle que te pone los pelos de punta.
- Banda Sonora del Apocalipsis (Zombie): La canción también suena a todo trapo en la película Zombieland: Double Tap, demostrando que es el tema perfecto para aniquilar muertos vivientes con estilo.
- Del Bate de Béisbol a las Cuerdas de la Guitarra: En el mundo del deporte, el tercera base de los Filis de Filadelfia, Pedro Féliz, saltaba al campo con «Master of Puppets» como tema de presentación. Porque para batear fuerte, necesitas música fuerte.
- El Arpegio Secreto: Durante toda la sección del dueto de guitarras, por debajo, casi escondido, se mantiene el arpegio que da inicio a esa parte más lenta. Es la base sobre la que se construye todo. ¡Sube el volumen y búscalo!

¿Aún no lo Tienes? ¡Herejía!
Escuchar «Master of Puppets» es una experiencia. Y la mejor forma de vivirla es como fue concebida: en un buen plato, con una aguja recorriendo cada surco. Si has llegado hasta aquí y todavía no tienes esta joya en tu colección, ¿a qué demonios esperas?
- ¡No seas el último en tenerlo! Haz clic aquí y consigue tu vinilo de «Master of Puppets» en Amazon. ¡Siente el poder del master!
Y ya que estás, ¿por qué no darle un hogar como se merece? Un buen disco necesita sonar en un buen tocadiscos y reposar en un mueble a su altura.
- Dale a Metallica el trono que se merece. Echa un vistazo a nuestra selección de tocadiscos de alta fidelidad y muebles para vinilos. ¡Tu colección te lo agradecerá!
«Master of Puppets» no es solo un disco. Es un rito de iniciación, una declaración de principios, la obra cumbre de una banda en estado de gracia. La prueba de que el metal puede ser brutal y, a la vez, inteligente y profundo. En definitiva, una obra maestra inmortal.
¡¡¡ Más éxitos de metallica!! 🤘🎸🎸
Ahora te toca a ti. Sube el volumen, deja caer la aguja y que el maestro de las marionetas tome el control. ¡Nos leemos en el próximo surco! 🙋♂️💥
Última actualización el 2025-07-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados